La dinámica del contraste

El contraste es una de las técnicas visuales más importantes para transmitir un mensaje, como muestra Dondis en su libro, una comparación de conceptos, o mejor dicho palabras que no existieran una sin la otra. Por ejemplo, cómo se concibe el calor sin el frío, a que llamar alto sino conociéramos lo bajo,lo dulce sin lo amargo, entre otros polos opuesto que se necesitan para existir, si así lo pudiéramos llamar.

Dondis también asegura, que el contraste en todas las artes es una poderosa herramienta de expresión, el medio para intensificar el significado, y simplificar la comunicación. Esto no quiere decir que la armonía queda por fuera como una de las técnicas visuales, sino que ambas son gratas en un mensaje visual.

El papel del contraste en la visión

El contraste es muy importante en la visión, o mejor dicho la vista es la que nos permite percibir los diferentes tonos que tienen los elementos u objetos. Por medio de estos tonos o escala de tonos es que podemos diferenciar los objetos entre sí, y no solo objetos sino todo lo que vemos. Un ejemplo sencillo que me gustaría brindar, es cuando andamos puesta una camisa, y por algún accidente nos mojamos o la pringamos, por el contraste del tono que cambia en la camisa, es que percibimos que esta mojada, sino fuera por nuestra visión, no se notaría este cambio, más que por el sentido del tacto.

De una forma general, la visión es muy importante porque sin ella, o con ceguera, no percibiríamos los tonos, no se diferenciaran cosas que poseen las mismas características, pero que por medio de los colores se pueden distinguir.

El papel del contraste en la composición

El contraste en una composición se usa como una estrategia visual para aguzar el significado, para atraer la atención del observador  y dramatizar el significado para hacerlo más importante y más dinámico. Está relacionado con la nivelación y el aguzamiento.

Es decir, este tipo de contraste en la composición es la que permite realizar anomalías y que sean agradables a las personas, salir de un esquema de composición simétrico, y variar un poco con la posición de los elementos, lo que llama la atención del público.

Dondis, en su libro, señala cuatro contrastes importantes, como el contraste de tono, color, contorno y escala.

Contraste de tono

Este contraste se basa en el uso del color negro y blanco, o viéndolo de mejor forma, el uso del claro-oscuro en una composición, Rembrandt llegó a altos grados de control de sus composiciones utilizando contrastes intensos, claro contra oscuro, oscclaro oscurouro contra claro, obteniendo así uno de los resultados más compulsivamente visuales de la historia.

tono

Contraste de colores

Estos contrastes de color se basan prácticamente en los establecidos por Johannes Itten, como el contrastes de los colores cálidos-fríos, los contrastes complementarios, que son los colores contrarios u opuesto en el círculo cromático , y los contrastes simultáneos, la siguiente imagen que mostraré  con contraste de colores cálidos y fríos.

calidos frios

Contraste de contorno

Este tipo de contraste se basa en utilizar contornos irregulares e imprevisibles, para atraer la atención del observador, no solo contornos regulares o lineales.

contornos

Contrastes de escala

Es uno de los contrastes que en esta ocasión ha llamado mi atención, hace referencia al tamaño, a la distorsión de escala para impresionar al ojo mediante la manipulación forzada de las proporciones de los objetos o bien contradiciendo las expectativas que la experiencia ha creado en nosotros.

En la siguiente imagen por ejemplo, el contraste de escala se encuentra entre las manos y los objetos que sostienen, que  como bien sabemos, y por la experiencia visual de haber visto la película (Star wars) se entiende que el tamaño ha sido manipulado, y esto es lo que ha captado nuestra atención.

vodafone3

Estos han sido los contrastes y estrategias visuales, para captar la atención del observador, y transmitir conceptos e ideas mediante ellos, espero hagamos uso de estos contrastes en nuestros trabajos posteriores.

Ejercicio:

Elegí dos ideas conceptuales opuestas (amor-odio, guerra-paz, ciudad-campo, etc.) y hacé un collage digital o análogo (técnicas manuales) en el que se represente el contraste de ideas utilizando técnicas visuales para reforzar el significado.

campo-cielo

Bueno chicos, en el ejercicio, realicé la idea opuesta de ciudad-campo, ( creo que es notable) y utilicé la técnica visual del contraste de escala, si observan los animales tienen un tamaño no adecuado en comparación a los demás elementos de la imagen, por lo que la imagen adquiere algo de curiosidad al que la observa. Espero les guste y dejen algún comentario de que les pareció.

Bilbliografía

La dinámica del contraste. Dondis, D.A. (2011). La dinámica del contraste. En D.A. Dondis (1ª Ed.), La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. (pp. 103-122). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.

 

Un comentario sobre “La dinámica del contraste

Deja un comentario