Estilos Visuales: apariencia de tus obras

El estilo, según la RAE, proviene del latín stilus que significa «punzón para escribir» o «modo de escribir». La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia, la estética o la delineación de algo, estos conceptos son los que se relacionan cuando hablamos de comunicación  visual.

Bien, de una manera más sencilla, el estilo, es la forma en que te identificas, lo que hace que tus obras te definan o hablen de ti, lo que permite que al verla sepan de quién estamos hablando. Para definir un estilo, se debe contar con las técnicas usadas y la expresión artística de cada persona, es decir el toque personal que nos gusta dar

Donis A. Dondis en su libro, La sintaxis de la imagen(2011) nos presenta cinco categorías del estilo visual, en las que se destaca: primitivismo, expresionismo, clasicismo, embellecido y funcional.

El primitivismo es un estilo visual relacionado con las pinturas rupestres, este tipo de pinturas se realizaban en cavernas y en partes altas de ellas, entre las características principales, se destaca el realismo, la figura animal y otros objetos procedentes de la naturaleza. Como todo estilo, se caracteriza también por sus técnicas, de hecho las técnicas visuales expuestas en la semana anterior, sino la han leído, los invito a que la lean y dejen su comentario. Las técnicas visuales primitivas son: exageración, espontaneidad, actividad, simplicidad, economía, plana, irregularidad, redondez y colorismo.

El expresionismo, este estilo se relaciona con el primitivismo, el cual exagera para expresar la realidad, sin embargo el expresionismo exagera para distorsionarla, es decir representa la realidad, pero cargada de emociones y sentimientos, este estilo sea su versión gótica, bizantina o en el trabajo de artistas individuales se da siempre que el artista o diseñador desee evocar una respuesta emotiva máxima sobre el observador. Las técnicas expresionistas son: exageración, espontaneidad, actividad, complejidad, discursividad, audacia, variación, distorsión, irregularidad, experimentalismo y verticalidad.

El estilo clásico  (clasicismo) es un estilo racional que representaba su amor a la naturaleza y la perfección, idealizando los personajes y representando dioses, especialmente los griegos, que hacían una especie de superhombres que muchas veces perseguían placeres mundanos, esta fue una época de grandes genios. Las técnicas clásicas son: armonía, simplicidad, representación, simetría, convencionalismo, organización, dimensionalidad, coherencia, pasividad y unidad.

Estilo embellicido: este estilo busca suavizar las aristas con técnicas visuales, para así llegar a efectos cálidos y elegantes, es recargada y llena de adornos, principalmente para emperadores que buscaban satisfacer sus propios placeres, dentro del cual está el estilo victoriano, romano, tardío, y barroco. Las técnicas visuales son: complejidad, profusión, exageración, redondez, audacia, detallismo, variedad, colorismo, actividad y diversidad.

Por último, tenemos el estilo funcional, esta técnica se relaciona con la economía y la reglad de utilidad, donde la belleza está en una estructura simple haciendo énfasis en la funcionalidad y no en adornos. Técnicas visuales de la funcionalidad: simplicidad, simetría, angularidad, abstracción, coherencia, secuencialidad, unidad, organización, economía, sutilidad, continuidad, regularidad, aguzamiento y monocromaticidad.

Para concluir les mostraré una infografía, sobre un estilo pictórico visual, como el estilo victoriano, perteneciente a la categoría de estilos embellecidos, espero lo disfruten, que aprendamos en conjunto sobre estos temas de comunicación visual, y que me dejen su comentario de que les pareció.

InfografíaFlavioSanchez

Bibliografía

Dondis, D.A. (2011). Síntesis del estilo visual. En D.A. Dondis (1ª Ed.). La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. (pp.149-165). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.

Garza, B. (Realizador). (2015). Síntesis del estilo visual [Archivo de video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Wxm0q6_Ng64

3 comentarios sobre “Estilos Visuales: apariencia de tus obras

Deja un comentario