Alfabetidad Visual

La alfabetidad visual, según D.A Dondis, es que todo lo relacionado con la vista crea en los seres humanos un elemento que estará de manera aleatoria dentro de su mente y a partir de ello tenga referencias sobre aquel contexto.

Con esto, podemos decir que la alfabetidad visual, es crear un lenguaje, un idioma de manera visual, a través de signos, símbolos(señalética), pero no solo de transmisión sino de recepción. Es decir, así como creamos  y transmitimos mensajes, podamos recibir la información de lo que observamos. Con esto, esta más que claro que todo lo relacionado  a la alfabetidad visual, se basa en nuestra visión.

También esta claro que este sistema de comunicación se ha ido construyendo de manera progresiva, es decir con el paso del tiempo se han establecido los significados de lo que ahora llamamos señales y símbolos, tanto las naturales que ya existían, como las que el hombre les a dado un valor en especial.

Es decir, el ser humano no obtiene un significado de un día a otro, de lo que observaba en el principio, por ejemplo cuando el cielo se nublaba y empezaban las tormentas, es lógico que los primeros habitantes de la tierra, no tenían establecido lo que esto significaba, sin embargo con el paso del tiempo es un conocimiento que se viene transmitiendo y como dice Dondis, que se guarda de manera aleatoria en nuestra mente, y nuestro cerebro decodifica su significado muchas veces sin haberlo pensado, ya que de ellas guardó referencias.

Así mismo sucede cuando el hombre les atribuye un significado a las señales que realizamos, pero otra parte del concepto que menciona Dondis, es el contexto que rodea a este mensaje visual. En esta imagen vemos en esta ilustración un «saludo» pero depende el contexto, ya sea de la conversación o la ocasión nos daremos cuenta, si es un saludo de <<hola, ya vine>> o de  <<adiós, ya me voy>>, esto nos da la pauta para que decodificar el mensaje de manera correcta, pero sin duda nuestra mente ya había pensado una de estas dos opciones.

Estos ejemplos antes mencionados, son  los que componen nuestra alfabetidad visual, son esos conocimientos y conceptos que vamos guardando y nos permiten descifrar el mensaje de cualquier composición, siempre y cuando tengamos conocimientos previos, ya sea del lugar en el que estamos,y  de la cultura en que se basa el mensaje. De esta manera ha venido evolucionando y funcionando la comunicación a través de la semiótica, ya que cada vez el ser humano guarda dicha información que procesa después para su beneficio, e interpretación de lo que vemos.

Ejercicios 

A continuación veremos en estos ejercicios como aplicamos nuestros conocimientos y la alfabetidad visual que poseemos;

Captura

Esta ilustración de Paula Bonet (Villa real 1980), en la cual expresa el nudo que tiene en la garganta, cuando lo que quiere es expresar muchas cosas, yo percibo lo mismo sobre todo el sufrimiento al ver la lágrima que sale del rostro de ella, y el nudo de su cabello en lugar de su cuello, me hace pensar que siente que se asfixia por no poder expresar lo que siente, sin duda las expresiones del rostro y el cómo las interpretamos, es parte también de la alfabetidad visual.

Escribir una leyenda

Ciertamente observamos que de manera literal, esta imagen de Disney expresa un abrazo, amor entre parejas, pero también está presente en la imagen el mensaje subliminal, que considero esta mas que claro, la forma que le dieron al traje de Minnie, lógicamente pudieron haberlo diseñado de muchas otras formas, pero la intensión es clara, influencia a lo sexual.

IMG_20160424_204539

Bueno, tengo que decir que no me tomo fotos muy seguido, no es de mi agrado,( creo que se nota),  pero en esta que encontré, sin duda creo que mi intención es clara, transmitir la alegría del momento, lo que disfruté en la fiesta de cumple de mi hermana, y mis estudiantes piensan lo mismo, les pregunté que opinaban de mi fotografía y obviamente dijeron que le lucía mas al payaso (jaja).

Bueno chicos, eso es todo, espero puedan comprender este tema más que abordamos en esta cuarta publicación, saludos.

Deja un comentario