Piezas dela comunicación visual

Hola chicos, en esta ocasión estaremos abordando los elementos o fundamentos de una composición visual, basándonos en los 6 fundamentos sintácticos que propone Donis A. Dondis como: percepción, equilibrio, tensión, nivelación y aguzamiento, atracción y agrupamiento, positivo y negativo.

Para entrar en ambiente con esta exposición de conocimientos empezaremos con el primer fundamento propuesto por Dondis, la percepción.

La percepción visual es lo que logramos descifrar de lo que vemos, lo que nuestros sentidos captan, principalmente nuestra vista,  Dondis la separa en 3 niveles como representación, simbolismo y abstracción.

Representación: es aquella que vemos y reconocemos de acuerdo a nuestro entorno y experiencia.

perro

Lo que percibimos de esta imagen es de acuerdo a nuestra experiencia, lógicamente al ver  a un canino bravo por las calles y ladrándonos, nos hace estar alertas, y tratar de evitar encontrarnos con este animal, para evitar un ataque de él,  este es un  ejemplo de percepción visual mediante el nivel representacional.

Simbolismo: Otro nivel de percepción es el simbólico, logramos recibir información a través de símbolos a como hemos venido abordando en las otras publicaciones, en la cual Dondis (1998) afirma que “el símbolo es un medio de comunicación visual y significación universal” esto es algo que no esta en debate, y que se puede comprobar sin ningún inconveniente. 

cruz rojaEste es un ejemplo de un símbolo con significado internacional, donde quiera que vayamos su significado es el mismo, y se percibe de la misma manera, a esto se refiere Dondis con el nivel simbólico de la percepción visual.

Por último,  tenemos la abstracción, según Dondis, en este punto las imágenes deforman, en cierta forma, la realidad existente y sus elementos son reducidos a componentes visuales más básicos. Es decir, este proceso simplifica los objetos a sus rasgos visuales característico, reconociendo así el objeto que representa. Considero que en este nivel, se percibe de acuerdo a nuestros conocimientos y lo que se piensa de lo que vemos y lo que logramos reconocer. 

abstracta

Equilibrio 

Según Dondis, en su libro » La sintaxis de la imagen» entiendo como equilibro al peso visual que posea la imagen esto con respecto a un eje horizontal, y uno vertical, en el cual se mide el peso con respecto a la posición, es decir el equilibrio visual se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas.equilibrio

En esta imagen vemos una comparación de un equilibrio visual y un desequilibrio, y es notable que es más agradable cuando equilibramos de manera correcta la composición que realizamos, porque como dice Dondis, el ser humano necesita dos pies para equilibrarse en la vida y desarrollar múltiples actividades, así el equilibrio en la composición, es una referencia visual  mas fuerte y firme para nosotros.

Tensión 

La tensión está relacionada con la armonía, regularidad, estabilidad, simplicidad de una imagen, y con el equilibrio. Este proceso de tensión o estabilización se consigue ordenando las imágenes y dándoles un punto de equilibrio con respecto al eje visual, y obteniendo una respuesta que va desde la tensión al reposo y la relajación.

1

En este caso, en el ejemplo de ambos círculos, decimos que hay tensión en el izquierdo debido a que posee un radio en el eje central, casi como el eje, y a pesar de que de lo parte el circulo en dos mitades, nuestro cerebro percibe visualmente que esta en el centro de este, por lo que adquiere tensión para nuestros ojos.

Nivelación y aguzamiento 

Cuando nos referimos a nivelación y aguzamiento, son palabras antónimas que no hacen referencia a un mismo concepto, la nivelación es cuando colocamos un objeto el centro de un campo visual, sin embargo como dice Dondis, esto no ofrece una sorpresa visual sino que es totalmente armoniosa.

nivelacion

 

 

 

 

El aguzamiento es cuando colocamos un objeto en cualquier otra posición no centrada en la composición, es más, no está entre los ejes de percepción que estabiliza nuestra composición.aguzamiento

principios-de-composicion-10-728

En esta fotografía podemos observar la nivelación y el aguzamiento en conjunto, si vemos bien podemos decir que el fondo, las montañas y el valle están nivelados en la fotografía, sin embargo,  el hombre se encuentra en aguzamiento puesto que no está en los ejes de percepción visual.

Atracción y agrupamiento

Estos dos fundamentos pertenecen a principios de la gestalt, tienen gran valor en la composición, es cuando nuestra cerebro agrupa elementos por su forma y semejanza, a como dice Dondis en su libro, los opuestos se repelen y los semejantes se atraen, mientras más próximos estén mayor será la percepción de atracción que tendremos.

img009

En esta imagen podemos decir que hay atracción debido a la cercanía de los elementos,  esta es la sensación que nos produce, y lo definimos como agrupamiento por la semejanza que hay entre estos elementos, que en este caso son peces.

Positivo y negativo

En este elemento fundamental hay que destacar y enmarcar la aclaración que hace Donis A. Dondis en la «sintaxis de la imagen». Muchos piensan que cuando se habla de positivo y negativo, hace referencia al blanco y al negro, como en la fotografía y la impresión, sin embargo, se define como positivo a lo que domina la mirada en la experiencia visual, lo que llama tu atención en la composición, y negativo a lo que actúa con mayor pasividad o bien podríamos decir que trabaja en segundo plano.

En la siguiente imagen el color del cuadro cambia, sin embargo sigue siendo lo que llama nuestra atención en la composición por lo tanto se le considera como espacio positivo.square

De la misma manera podemos encontrar imágenes como en las leyes de la gestalt, figura y fondo, en el que destaquemos o mejor dicho hagamos uso del espacio positivo y negativo de manera creativa, tal es el caso de la siguiente imagen;

Kong vs leopard

Algunos de ustedes solo observarán el árbol, o será lo que en primera instancia llame su atención como sucedió conmigo, a esto definiremos como nuestro espacio positivo, pero si ahora observamos el espacio contrario, el espacio en blanco, veremos que resultan otros elementos, que hay que reconocer están muy bien creados, esta es una manera creativa de combinar los espacios positivos y negativos dentro de una misma composición. Si logran ver en la parte inferior de la composición también saltan unos delfines de la ola, esto mucha mas impactante la imagen.

Si bien para concluir, lo que abordamos en este artículo, se basa mas que todo en los elementos y fundamentos que tomamos en cuenta para nuestras composiciones, aún sin darnos cuenta, antes de aprenderlas, las poníamos en uso, como el equilibrio, si miramos nuestra composición, y tenemos más ocupado un espacio que otro, decimos; «le voy agregar algo aquí para que no se vea incompleta», ahí es cuando estamos nivelando nuestra composición, y ahora lo entenderemos mejor. A practicar se ha dicho, a tratar de identificar en los productos gráficos estos fundamentos, y utilizarlos en los que posteriormente haremos.

Bibliografía

5 elementos esenciales de la composición visual. Rodríguez, A. (2016). 5 elementos esenciales de la composición visual. Recuperado de http://www.paredro.com/5-elementosesenciales-de-la-composicion-visual/

Redacción Paredro. (2013). La estabilización en la composición de elementos en el diseño gráfico. Recuperado de http://www.paredro.com/laestabilizacion-en-la-composicion-de-elementosen-el-diseno-grafico/

Espacio negativo en composiciones para publicidad: 6 tips. Redacción Paredro. (2015). Espacio negativo en composiciones para publicidad: 6 tips. Recuperado de http://www.paredro.com/espacio-negativo-encomposiciones-para-publicidad-6-tips/

10 diseños que aprovechan el espacio negativo. Rodríguez, A. (2016). 10 diseños que aprovechan el espacio negativo. Recuperado de http://www.paredro.com/10-disenos-queaprovechan-el-espacio-negativo/

El juego de la percepción en campañas publicitarias. Redacción Paredro. (2015). El juego de la percepción en campañas publicitarias. Recuperado de http://www.paredro.com/eljuego-de-la-publicitarias/

La importancia del equilibrio en el diseño: 3 aspectos. Redacción Paredro. (2015). La importancia del equilibrio en el diseño: 3 aspectos. Recuperado de http://www.paredro.com/la-importancia-deequilibrio-en-diseno-3-aspectos/

 

2 comentarios sobre “Piezas dela comunicación visual

Deja un comentario